jueves, 11 de febrero de 2021

Elementos psicobiológicos

 La idea acá es presentar resumidamente los elementos más básicos y relativamente superficiales del ser humano y cómo se relacionan.


Temas

Características y necesidades del ser humano

Elementos generales de las necesidades

Intermedios

Situaciones básicas

Emociones básicas

Mecanismo emocional

Situaciones y emociones. Versiones. Reacción sugerida

Creencias

Creencias intuitivas

El inconsciente

Automático

La atención y el consciente

La mente

Reacción del inconsciente a la situación imaginaria

Consideración del futuro

Enfermedades y conflictos

Un conflicto genera y afianza una creencia

Escala de prioridades de las necesidades

El reemplazo de objetivos y la confusión

“Complicaciones”

Amor

Gratitud

Felicidad


Todo concepto - palabra sobre una cosa, no es la cosa completa, es la punta de un iceberg. La cosa real es casi infinita, pero solo con un concepto podemos hablar de ella. No pretendo limitar a un concepto a las cosas descriptas aquí.


Características y necesidades del ser humano

. Los seres vivos tenemos CARACTERÍSTICAS VITALES, las cuales se deben MANTENER, sostener, cuidar.

. NECESIDAD: es sentir la carencia correspondiente a una faltante en una característica. Muy conectado está el impulso de completarla.

. OBJETIVO: es lo que satisface a cada necesidad.

. La característica básica principal a mantener es la VIDA. Todo se trata en el fondo de mantener la supervivencia.

 Todas las demás características se relacionan con ella, las necesito mantener para así poder mantener la vida.

. Todo lo que hacemos y todo lo que nos llama la atención sería porque está relacionado con una o más características - necesidades.

. Como casi siempre una característica tiene asociada una necesidad acorde, a veces, puedo usar esos conceptos casi como sinónimos, aunque no lo son.


Tipos de características

Fisiológicas

 Son las relativas a la nutrición del cuerpo, a la supervivencia directa.

 En estas características más concretas, es más simple apreciar la idea de necesidad, la sensación de carencia particular que indica la acción para satisfacerla y el objetivo que las satisface para poder mantener esa característica en un nivel saludable.



CARACTERÍSTICA - NECESIDAD

OBJETIVO

ACCIÓN

SENSACIÓN DE CARENCIA

Oxígeno

aire

respirar

asfixia, falta de aire.

Hidratación

agua

beber

sed

Cantidad de materiales y energía

alimentos

comer, alimentar

hambre

Regeneración celular

recuperarse del desgaste diario y/o del momento o síntomas que haya.


dormir, descansar

cansancio, agotamiento, sueño.

Higiene interna


eliminar sustancias que no necesito, de la respiración, piel, riñones, intestinos y otras. 

excreciones variadas de diferentes órganos

ganas de evacuar. Algunas excreciones son involuntarias.

Temperatura corporal 


mantener ese grado de temperatura saludable

abrigarme o moverme si hace frío, o refrescarme si hace calor.

sensación de frío o calor.

Energía solar

rayos solares

exponerse al sol


No es fácil de especificar la sensación de falta  de sol, está relacionada con la vitamina D y son varios procesos que la involucran.

Integridad física


seguridad de nuestro cuerpo

protección física individual de ataques o condiciones desfavorables (clima, naturaleza, etc).

sentir dolor físico.


   

Relacionales - sistémicas - sociales

. Las relaciones favorecen la supervivencia, la satisfacción de las necesidades, mediante la ayuda mutua y la organización que potencian las capacidades individuales. El todo es más que la suma de sus partes.

 Como en nuestro cuerpo las células se fueron agrupando y especializando y formando diferentes sistemas - órganos para realizar diferentes tareas, los humanos vivimos en familia y luego nos vamos conectando con otras, formando sistemas cada vez más grandes.


. La interacción en un sistema humano (dos o más personas) - clan - familia es un modelo de organización que se fue incorporando a nuestra psiquis, a su parte consciente e inconsciente (ver mi definición de inconsciente) a lo largo de la evolución: su estructura, elementos, tipos de relaciones, conceptos que podrían considerarse creencias instintivas biológicas (se cree que de esta forma sobrevivo o sobrevivo mejor), conformando características y necesidades de índole psicobiológica (la parte psicológica, o sea, la parte de la biología relacionada con el comportamiento).


Pueden ser:

. Pertenencia: para sobrevivir es primordial mantenerme como integrante del sistema. En ésta se apoyan las demás características y necesidades sistémicas.


 . Acuerdo de conducta: cada sistema tiene sus reglas de comportamiento - convivencia - conducta, explícitas o implícitas, que regulan el funcionamiento del sistema y lo mantienen en un determinado orden. Y que necesitamos respetar para poder pertenecer.

 Puede variar bastante de un sistema a otro, por ejemplo: no es lo mismo el acuerdo de una familia de ladrones que una de agricultores, de ateos o de fervientes religiosos. 


 Usualmente, este acuerdo, también, define los roles y sus acciones, regula cómo es entre los integrantes el intercambio en el dar y recibir sobre cada necesidad, para que haya un equilibrio en las relaciones que mantenga al sistema vivo y ordenado. En general, entre pares doy tanto como recibo, o doy algo convenido como equivalente ante lo que recibo. Puedo estar en uno en el que doy más respecto a una necesidad específica, por ejemplo: un progenitor tiene la necesidad de proveer satisfacción de varias necesidades vitales a sus hijos, no hay reciprocidad en esta necesidad. 


 A nivel social, el acuerdo fue evolucionando en las constituciones, leyes y códigos civiles - comerciales - penales nacionales e internacionales.

 Aquí pueden surgir elementos muy particulares: poder - autoridad - obediencia, justicia. Esta relatividad genera la noción o definición de lo que está "bien" y "mal" según favorece o no a la supervivencia, a las reglas para sobrevivir.


. Rol: cada integrante del sistema tiene y cumple un papel, explícitamente definido o no, informado o no, que siente, consciente o inconscientemente, que tiene la necesidad de cumplir. Probablemente, el rol da una importancia, una razón para que ese integrante pertenezca al sistema.

 El rol involucra la ejecución de diferentes acciones de dar y recibir determinados objetivos

 Dependiendo del sistema, algunos roles, no se pueden intercambiar. Ejemplo: un hijo no puede hacer de padre o pareja de su madre.

 Hay varios roles en un sistema, generalmente.


 Recién nacidos hasta cierta edad somos totalmente dependientes de nuestro sistema familiar o similar que nos satisfaga varias de las necesidades fisiológicas, solo hay necesidades de recibir. Al crecer en capacidades, surge la posibilidad y necesidad de dar a otros integrantes y, también, de darme a mí mismx. Contribuir al sistema es contribuir a mí mismo.

 Muchas veces, un determinado rol, sus funciones, deben hacerse, no pueden ser reemplazadas, pero quien las realice, sí podría ser reemplazado, entonces, en general, nadie es indispensable.

 Usualmente, el rol va cambiando con el tiempo, no se queda estático.

 Los roles surgen del acuerdo de conducta.


. Integridad del sistema: para que sobreviva el sistema se debe satisfacer las necesidades de sus integrantes, incluida la protección y el sentido de su existencia. Para que sobreviva mejor, puede que surja la necesidad de mejorarlo.


. Estas características están especialmente relacionadas con el sistema familiar. Luego este modelo se reproduce en los demás sistemas humanos.


Sistemas a los que pertenecemos: 

 Una persona puede pertenecer a varios sistemas, cumpliendo roles diferentes en cada uno. Con cada persona de un sistema puedo tener un tipo de rol, de necesidades diferentes involucradas, marcando el tipo de relación.

. familia de origen:

   . con los padres: los padres tienen la necesidad de dar ciertos objetivos y los hijos tienen la necesidad de recibirlos. Luego, los hijos no les retribuyen el mismo objetivo. 

   . con hermanos. Habrá algunas particularidades según las edades: con mayores, menores, iguales (mellizos, gemelos). Por ejemplo: ayuda mutua; en general, los hermanos mayores cuidan a los menores,

   . con otros parientes lejanos o cercanos.


. familia formada por la persona como progenitora

  . con la pareja: necesidad de ayuda mutua, de construir proyectos en conjunto, procreación.

  . con los hijos


. pareja

. amistades

. otras sistemas de la sociedad y sus niveles (barrio, ciudad, provincia, país, etc), 


. trabajo

. grupo educativo

. grupo deportivo o artístico

. otros


. Resumen de acciones:

  . pertenecer, ser incluido

  . reconocimiento de los demás como parte del sistema

  . cumplimiento de un rol en el sistema.

  . valoración - respeto de y hacia los demás como individuo

  . valoración - respeto de y hacia los demás sobre el cumplimiento del rol

  . dar y recibir objetivos. Con los pares esto es equitativo, con otros roles recibo más, con otros doy más respecto de una necesidad, o doy en relación a una necesidad y recibo en relación a otra.

  . contacto físico

  . comunicación

  . protección grupal


Con la pareja, se suman:

  . sexual

  . procreación

  . proyectos mutuos


Con hijos o personas a cargo: 

  . satisfacer necesidades básicas y abstractas


Observaciones

. Como los integrantes del sistema tienen necesidades fisiológicas, podemos considerar que el sistema tiene esas mismas necesidades. Tener satisfechas las necesidades relacionales equivale, usualmente, a tener satisfechas las fisiológicas, o tener bastante más facilidad para satisfacerlas, de ahí su gran importancia y conexión muy estrecha entre ambos tipos. Si no soy parte de un sistema, usualmente, estoy en mucho más peligro y se hace mucho más difícil la supervivencia.

 Las relaciones favorecen básicamente la optimización de la supervivencia. El ser humano, entonces, probablemente, se ha adaptado a esta manera de satisfacerse, en cierta forma, más dependiente de ella.

 . Podrían no estar estas características en el sentido de que la persona, siendo más madura, podría sobrevivir fuera de la sociedad, aunque habría que analizar en qué condición psicológica, ya que sería un caso muy particular. Por ejemplo: si la persona se va a vivir sola a la selva, puede que no las tenga. 

 . Son relativamente redefinibles: si se toma consciencia, puedo definirlas según lo que crea.

 . Puedo ser solitario y sin familia ni amistades, pero si vivo en sociedad, es como si fuera parte de algún sistema, en conexión y dependencia con él.


. La organización social y los avances tecnológicos fueron relacionando los clanes hasta el punto actual en que casi toda la humanidad está conectada de alguna forma. Y, obviamente, la humanidad se conecta con las demás especies animales, vegetales y demás en un gran ecosistema, el planeta mismo.

. Las relaciones, los sistemas, son ayuda mutua sistémica, la cual define una dependencia mutua positiva, todos dependemos de todos, NO en el sentido jerárquico o de sometimiento, sino, como esencia relacional - dependiente entre todos los elementos - sistemas que la forman: la organización sistémica se observa a todo nivel. Cada individuo siempre es dependiente de alguien o algo, con el que se relaciona e influye mutuamente, no nos abastecemos solos ni existimos en soledad o independencia total.


. Como necesito a mi sistema satisfecho para satisfacerme a mí, las necesidades del sistema, sus integrantes, también, son las mías, en general.



Abstractas personales

  . Muchas, sino todas, se construyen en base a las interacciones en el sistema. Son parte del modelo de relación, conceptos o estructuras psicobiológicas en mi inconsciente y consciente que se van creando, desarrollando, definiendo y redefiniendo con las vivencias, permitiéndome individualizarme, tener una referencia, una guía, para evaluarme, compararme, y así actuar en el sistema. También serían parte de las creencias instintivas biológicas.

 . Están sujetas a muchas creencias (mandatos o definiciones familiares, sociales, culturales, etc.) 

 . Son relativamente redefinibles.


Pueden ser:

  . Individualidad: la idea que tengo sobre mí mismo, QUÉ y CÓMO creo que soy. Esto influye en mi accionar. Luego surgen las creencias de cómo debería ser y eso también influye en mi accionar. 


  . Identidad: quién soy, cuál es mi origen, cuál es mi sistema y el rol en él.


  . Autovaloración: autoestima, QUÉ TAN APTO o valioso creo que soy en mi rol o acciones. Puedo tener varias autovaloraciones, una para cada acción o conjunto de acciones: intelectual, estético, deportivo, en mi rol - trabajo, etc.  Serían parte de la individualidad.


  . Reputación: la imagen que creo que las demás personas tienen de mí. Sirven para tener una referencia de la mirada del resto de los integrantes del sistema, para que pueda ajustarme a las necesidades del mismo.


. Estas características sirven para diferenciarse, individualizarse, autoreferenciarse respecto de los demás integrantes del sistema, pero eso no significaría que se busque una independencia total. Es decir, son necesarias y contribuyen a la organización del sistema, aunque definan la individualidad, son generadas a partir de la interacción, participación y organización del sistema.


. Mi sistema familiar inicial es el que más influye en la formación de estas características individuales y este, a su vez, es influido por otros sistemas con los que interactúa en la sociedad, y así sucesivamente. Así, la influencia más grande, pero la menos apreciable, al menos en algunos aspectos, sería proveniente de la interacción con los sistemas más grandes. Luego hay una influencia en el sentido inverso, pero el individuo es formado desde muy pequeño recibiendo esa influencia que lo moldea.



Capacidades

 . de procreación - reproducción: sería una forma de mantenerse vivo, por lo tanto, mantengo viva a mi familia original, y así, a los otros sistemas más grandes a los que pertenece ella, por ende, finalmente, a la especie.

 Se observa que los órganos de reproducción son de los más primitivos, como si naturalmente una de las funciones o necesidades más básicas sea la de reproducción, la continuación de la vida. En los animales se observa este instinto de forma muy marcada, en los humanos, no se puede decir lo mismo en todos los casos. No es la única forma para contribuir a la continuidad de la vida. 


. de movimiento o acción: necesito libertad de movimiento, dirección, independencia, para ejecutar las variadas acciones para conseguir los objetivos, o sea, sobrevivir. La carencia es la sensación de aprisionamiento, inmovilidad.


. de pensamiento - razonamiento - imaginación y memoria: a través del conocimiento adquirido se comprenden las lógicas (cadenas de causa - efecto) de la realidad hasta donde es percibida. Esto permite profundizar el conocimiento de la misma y realimentar esa reflexión. También, permite crear nuevas combinaciones de los elementos del entorno.


. de comunicación: a través de algún idioma o lenguaje, hablado, gestual, escrito, expresiones faciales, arte, etc. relativamente consensuado, que nos permite transmitir o expresar nuestro interior y comprendernos mutuamente, al menos hasta cierto nivel. A partir de esta se favorece la conexión. La capacidad puede variar entre las personas. El autoconocimiento permite una mejor comunicación de nuestro interior.



Sistémicas heredadas

 Herencia de información del árbol genealógico: la información se traspasa de alguna forma inconsciente, y se manifiesta en forma de tendencias de comportamiento, instintos, gustos o preferencias, sensibilidades y capacidades, etc. Influye en la formación de la personalidad.

 Se da esta herencia más estrechamente desde los progenitores. Diferentes conocimientos han surgido sobre este tema: psicogenealogía, transgeneracional, árbol genealógico, metagenealogía, Proyecto / Sentido, Constelaciones familiares.

 A nivel inconsciente, se observa, a grandes rasgos, que se reacciona a información importante heredada, impulsando a compensar, reparar, evitar problemas de ancestros, a continuar con sus proyectos o ideas o mandatos y otros tipos.

. Pueden redefinirse con la terapia adecuada.



Elementos generales de las necesidades

. Objetivo: es lo que satisface cada necesidad. Esto es en sentido muy amplio, ya que según la necesidad de la que hablemos, el objetivo puede ser un movimiento o un bocado de comida o estudiar o una persona.

 Según su esencia, el objetivo puede ser: 

  . material: comida, ropa, casa, relación con una persona, una acción (por ejemplo: entrenamiento deportivo)

  . abstracto - energético: aprendizaje, valoración hacia mí mismo o a alguien, comunicación.


. Las necesidades generan una relación vital con las personas y objetos que las satisfacen.


. Si tenemos gente a cargo de nuestro rol, se nos suman las necesidades de ellos. Esto tiene un gran peso psicobiológico.


. En algunas, hay una cantidad del objetivo que interesa. La cantidad puede ser: poca - insuficiente - insatisfacción, suficiente - satisfacción y excesivo - desborde. Esto define un rango satisfactorio de cantidad que será personal. Puede haber diferentes creencias sobre ese rango.


. En algunas, hay una calidad del objetivo que interesa. Puede ser poca - insuficiente - insatisfacción o suficiente - satisfacción. Esto define un límite satisfactorio de calidad. Puede haber diferentes creencias sobre ese límite.


. En general, hay una regularidad en el tiempo en el que surge la necesidad. Así que buscaré el objetivo cuando sienta la necesidad. Como una batería o tanque que necesito recargar periódicamente


. En general, la satisfacción de las fisiológicas puede permitir la búsqueda de satisfacción de las otras.


. Para mejorar la posibilidad de supervivencia se busca mejorar la calidad y cantidad de cada objetivo y su aseguramiento cada vez a mayor plazo.



Relación

 Es una ayuda mutua, un intercambio de diferentes objetivos de las mismas y / o distintas necesidades correspondientes a las características de la relación.

 En un sentido, se da también con cosas.



Intermedios

 Para conseguir el objetivo principal pueden surgir una gran serie de objetivos intermedios que se convierten en necesidades intermedias, como pasos sucesivos del proceso. Por ejemplo: para satisfacer más eficientemente mis necesidades considero que necesito un buen trabajo, para eso considero que necesito un título apreciado en el mercado laboral, para eso debo elegir una buena universidad, aprobar cada materia, etc.


 Puede haber herramientas (cosas o personas - relaciones - grupos o situaciones) y acciones que nos permiten alcanzar los objetivos principales e intermedios.

 Estos elementos intermedios se incorporan a nuestra psiquis aunque sean relativamente sustituibles y redefinibles, quedan estrechamente relacionados con la necesidad - objetivo principal original al que asisten.

 Este es un tema clave, ya que vamos construyendo toda una red de estos elementos relacionados por la necesidad motivadora original. Por ejemplo: mi trabajo, el transporte público, mi uniforme pueden estar relacionados con mi necesidad de alimento, son elementos relativamente accesorios para poder satisfacer esa necesidad vital, y varias otras.

 Habrá muchas creencias a depurar sobre cuáles serían estos elementos intermedios realmente útiles para satisfacer cada necesidad. Las creencias pueden ser erróneas o confusas y llevar a considerarlos como principales.

 Tal vez, en este tema se manifiesta la mayor diversidad, y serían lo que diferencia a las culturas, costumbres, formas y medios de satisfacer las necesidades principales que tiene cada sociedad, cada sistema humano, parte de su acuerdo de convivencia.

 Podría decirse que las necesidades básicas son casi todas las mismas para toda la humanidad y todas las épocas, incluso, para los animales similares, como los mamíferos; en ciertos ámbitos.



Situaciones básicas

 Son las circunstancias que tienen que ver con nuestras características y necesidades. Captan nuestra atención o son las que nos encontramos por ejecutar acciones para satisfacerlas.

 Para cada una de las necesidades tenemos una versión de estas situaciones genéricas. Son 7:


. Éxito: se alcanzó el objetivo que satisface la necesidad.


. Faltante: disminución de una característica a nivel notorio, por ende, surgimiento de la necesidad. Pone en peligro la supervivencia, directa o indirectamente, 


. Pérdida: ya no tengo más a mi alcance una relación con alguien o algún objetivo o parte de una característica. Por lo tanto, en un principio, siempre me pone en situación de faltante.


. Amenaza: algo, una persona o cosa o hecho, tiene grandes posibilidades de provocarme una pérdida. En general, implica que no puedo contener o contrarrestar la amenaza fácilmente.


. Desagrado: el objetivo conseguido o la situación son negativas para mis características, lo contrario a lo que satisface mis necesidades, afectan a mi salud y/o la de mi sistema.


. Irrespetuosidad: se da en relación a otras personas o cosas personificadas o yo mismo, que considero que rompen el acuerdo de conducta de la relación, impidiéndome alcanzar el o los objetivos que me provee esa relación. Necesito que se respete el acuerdo para que la relación pueda continuar, sino, algunos o todos los intercambios podrían cortarse, por lo cual sería una pérdida, por ende, carencia. Puede ser que la acción y situación que nos faltó el respeto nos provoque una o más de las otras situaciones problemáticas.


. Desconocimiento: la situación es nueva y repentina. Es fugaz y luego se revelará si es positiva o negativa para la satisfacción de necesidades.


Clasificación:

. satisfactoria: éxito

. problemáticas: faltante, pérdida, amenaza, desagrado, irrespetuosidad

. neutral: desconocimiento


. Las situaciones problemáticas o problemas demandan una respuesta acorde para modificarlas o resolverlas, ya que atentan contra las características vitales o impiden la satisfacción de las necesidades, por ende, van contra nuestra vida y la del sistema.


. Una misma situación puede ser compuesta, es decir, incluir a más de una situación básica. Por ejemplo, una persona traicionada por su pareja, puede vivir varias situaciones problemáticas básicas en ese hecho.


. Todas las situaciones problemáticas están relacionadas con la faltante, de una u otra forma.


. Faltante es una situación interna del ser. Las demás situaciones involucran más directamente a elementos externos.


. Estas situaciones pueden ocurrir al sistema, simultáneamente a todos sus miembros.



Emociones básicas

 La emoción es una respuesta, una reacción consciente e inconsciente, ante una situación.

 Tiene las siguientes características:

. gestión inconsciente: es un mecanismo biológico automático y arcaico, veloz, relacionado a la supervivencia.

. criterio personal: el inconsciente evalúa lógicamente la situación según las necesidades involucradas y el sistema de creencias personal. 

. significado: es la evaluación consciente de la situación.

. sensación corporal: diferentes matices de placer o incomodidad (se observan diferentes neurotransmisores)

. activación corporal: para una acción específica de respuesta a la situación (variación del ritmo cardíaco, del ritmo de respiración, presión sanguínea, dilatación de pupilas, etc)

. reacción sugerida: acción de respuesta ante la situación.

. reacción subjetiva: es la manera personal de ejecutar la reacción sugerida.

. intensidad: de la sensación y activación según la importancia de la necesidad y la situación

. duración: lo que dura la situación o menos.

. expresión - comunicación: expresiones faciales, llanto, sonrisa, etc. Involuntaria y universal.

. utilidad: todas son positivas, en el sentido de que tienen un propósito claro.


Mecanismo emocional

. Es la parte inicial del mecanismo de respuesta ante la situación

. Es inconsciente, generado en la evolución de la vida, parte de otros mecanismos biológicos.

. Su función es de evaluación, respuesta y motivación, ya que el inconsciente, sugiere una acción acorde.

 En ciertos casos, por ejemplo ante una gran amenaza, el mecanismo puede tomar control total del ser y accionar en ese sentido con movimientos reflejos de defensa.

. Usa mi criterio, mi propio sistema de creencias sobre la situación, así que muestra realmente mi propia opinión sobre la situación hasta el instante en que se generó la emoción. Por lo tanto, es coherente y lógica, no como se suele plantear como opuesta al razonamiento consciente, en realidad, sería más completo su análisis, ya que el inconsciente tendría en cuenta más elementos que los que se tienen en forma consciente.


 La parte consciente luego evalúa la situación y emoción y puede no coincidir y reelaborar creencias que realimentan este proceso, ya que la situación puede traer algo nuevo de información, una comprensión - aprendizaje sobre uno mismo o la situación, que se agregue y cambie mis creencias, mi criterio, y, por lo tanto, cambie la respuesta emocional previa ante la misma situación, si esta se sigue dando o se repite luego, generando una vivencia diferente.


. La expresión de una emoción puede contenerse o reprimirse. La activación corporal ya es mucho más difícil de contener. La acción sugerida suele poder ser gestionada conscientemente, salvo casos extremos en que el inconsciente toma el control del ser.


Situaciones y emociones. Versiones. Reacción sugerida

 Para cada situación básica de cada necesidad tenemos una versión de cada emoción básica, una sensación particular según la necesidad. Recordar que hay una acción o reacción acorde sugerida por la emoción:


. Alegría: para la situación de Éxito.

Reacción: No habría una acción de respuesta concreta a ejecutar, solo quedaría disfrutar, celebrar. Comprender la situación para volver a satisfacer esa carencia, para alcanzar ese objetivo.

Ejemplo: al satisfacer la necesidad de comer, sentimos un bienestar, un alivio, es la emoción de alegría, en este caso es más una sensación física. Al encontrarme con un ser querido para comunicarme y compartir, ayudar, etc, también habrá una versión de la alegría.


. Carencia: para la Faltante.

 Las necesidades fisiológicas tienen sensaciones específicas de carencia que no llegarían a considerarse emociones, aunque el mecanismo es muy similar.

 Con las otras necesidades sí puede que sea más fácil considerarlas emociones, pero algunas no son tan fáciles de identificar.

 Ejemplos: hambre, sed, frío, falta de aire, etc. En las relacionales, es extrañar a cada persona de mi sistema con un matiz diferente, insatisfacción sexual, insatisfacción en el rol (vocacional - profesional), desprotección, baja autoestima, crisis de identidad, sentirse solo, etc.

 Reacción: motivar la acción para satisfacer la necesidad, para buscar y alcanzar el objetivo.


. Tristeza - dolor: para la Pérdida

Reacción: no hay una acción para realizar, ya que no hay solución. Solo queda sentir la pérdida, comprender lo que ocurrió para evitarlo cuando se pueda, para cuidar ese objetivo; buscar a otros para consolarnos o buscar la soledad para recuperarnos, cuidarnos en esta característica hasta que no duela más. 


. Miedo: para la Amenaza.

Reacción: protección, huida, cuidado. En el caso de amenaza a la vida, la activación física es para huir o atacar para defenderme o continuar con extremo cuidado y atención si la amenaza no puede evadirse totalmente. En ciertos casos extremos tenemos las acciones reflejas de protección, pero no me voy a ocupar de eso.

 Recordar que la amenaza - miedo no es solo sobre perder la vida, al menos, directamente, sino sobre perder cualquier objetivo.


. Asco: (disgusto o repugnancia). Para el Desagrado

Reacción: expulsar o quitar o rechazar el objetivo conseguido, que ya no es tal.


. Enojo: para la Irrespetuosidad.

Reacción: reordenar la situación según el acuerdo, poner límites, discutir, pelear, contraatacar.


. Sorpresa: para el Desconocimiento.

Reacción: activarse físicamente para cualquier opción posible.


. Repito: Para cada necesidad tenemos una versión de cada una de estas situaciones y sus correspondientes emociones básicas. Por ejemplo: toda emoción de alegría va en el mismo sentido general, pero tiene diferente matiz según sea de pasar tiempo con un ser querido o conseguir trabajo o comer.


. La intensidad variará según la prioridad de la necesidad, el tipo de objetivo, la intensidad de la carencia, etc.  Por ejemplo: no es lo mismo conseguir un objetivo intermedio que uno principal. No es lo mismo comer regularmente que luego de pasar mucho tiempo con hambre. No es lo mismo un miedo a perder la casa que miedo a perder la vida, etc.


Clasificación

 Las situaciones y emociones se clasificarían igual: 

. satisfactoria: alegría

. problemáticas: carencia, dolor, miedo, enojo, asco

. neutral: sorpresa


. Como vimos que una situación puede ser compuesta, así también será la emoción resultante de todas las involucradas. Probablemente, cada combinación de dos o más emociones tenga una sensación particular, por ende, un nuevo nombre, no me voy a ocupar de eso ahora. En esa situación - emoción compuesta, puede ser que una emoción básica sea la preponderante, y será la que intente guiar la acción.

. Una vez que siento una emoción, no la puedo controlar el sentirla, y no suele ser útil reprimirlas - negarlas o quitarle la atención para evadirla. Aunque hay mecanismos de control inconsciente de represión ante emociones problemáticas muy intensas.

. Las emociones problemáticas sugieren y activan física y energéticamente para ejecutar una acción para intentar solucionar esa situación.

. Hablar de situaciones básicas es casi lo mismo que hablar de emociones básicas, ya que se corresponden mutuamente.

. En general, la situación - emoción básica problemática no puede continuar por largo tiempo, primero porque van contra la satisfacción de necesidades, por ende, contra la vida, segundo porque desgasta otra característica que siempre está en juego: la cantidad de energía. Esta cantidad de energía es un factor a tener en cuenta para la supervivencia, ya que nuestra energía para el día es limitada y si se termina nos morimos. Si desgastamos más de lo que podemos renovar, el cuerpo se va auto consumiendo, con las consecuencias del caso. 

. Más que la situación externa, que muchas personas pueden vivirla de forma diferente, lo importante es cómo la vivo yo, entonces, siempre que me refiera a una situación, estaré hablando de la vivencia personal de ella, no del hecho externo que la provocó.

. La única emoción placentera es la alegría.

. Estrés: sería la vivencias de las situaciones problemáticas, con una intensidad media en adelante, es decir, bastante demandantes de energía.

. Se suele hablar de emociones negativas o tóxicas al referirse a las emociones problemáticas. Es fácil apreciar que todas tienen un sentido, que son naturales. Aunque se sientan desagradables, así debe ser para que reaccionemos. El punto principal si no se las quiere sentir es resolver las situaciones - vivencias que las originan.



Creencias

 Recordando, el inconsciente genera la emoción incluyendo en el criterio nuestras propias creencias relacionadas con la situación


 Nuestras creencias son conceptos, ideas, datos, información, descripciones que intentan describir la realidad: sus elementos y relaciones entre ellos, la red de causas y efectos. Cuanto más realistas y completas sean, más útiles.

 Entonces, hay creencias más realistas y otras son más interpretadas, artificiales, erróneas, etc, pero siempre son limitadas, incompletas, ya que siempre puedo saber más en profundidad. Por ejemplo: si estoy ante un león que viene hacia mí, es una amenaza real, es obvio sentir miedo y es necesario huir; pero si yo siendo un adulto siento miedo por la amenaza de un gato, esto tiene más que ver con creencias conscientes o inconscientes (quizá originadas de muy pequeño) y uno puede actualizar - mejorar - cambiar esas creencias de alguna forma para que se atengan mejor a la realidad: un gato no es una amenaza.

 

 En concreto, las creencias son determinantes en nuestra vida, ya que en ellas se basan nuestras emociones y decisiones conscientes: 

. cuáles creo que son mis necesidades

. qué objetivos creo que satisfacen cada una de mis necesidades

. cuáles creo que son herramientas y acciones útiles para alcanzar los objetivos

. cuáles son objetivos intermedios sucesivos que lleven al objetivo principal

. cuáles creo que es el orden de prioridad de mis necesidades 

. cuál es el rango satisfactorio de cantidad del objetivo

. cuál es el límite satisfactorio de calidad del objetivo

. cómo es y debería ser el presente

. cómo fue y debería haber sido el pasado

. cómo será y debiera ser el futuro

. el “bien” y el “mal”

. cualquier definición - concepto de cualquier cosa.

. cuál es el mejor sistema o relación al que necesito pertenecer

. cuál es mi rol y cómo debo cumplirlo

. qué, quién, cómo creo que soy y debería ser


 Prácticamente todas esas creencias suelen ser muy mejorables, es decir, podrían volverse más realistas y completas.


 De todo el mecanismo y elementos descritos, que son sensatos y biológicos, lo que puedo hacer internamente para mejorar mi vivir y sentir, es mejorar y modificar las creencias. Muchas veces, aquí es donde suele haber la mayor problemática: creencias poco realistas o erróneas.


  Todo concepto que tengo, consciente o inconsciente, en el que baso mis acciones, toda mi vida, es esencialmente una creencia sobre algo real. Son las ideas que me hago sobre algo, sea lo que sea, interno o externo. Siempre ese algo es mucho más amplio y profundo, que nunca puedo percibir o conocer absolutamente, por completo, pero mi experiencia con él y percepción e interpretación me lleva a construir mi creencia sobre él. A grandes rasgos, no vivo según la realidad, sino, según mi creencia sobre ella, mi interpretación.

 También, puede ser que adopte creencias de otros, que vienen con la familia, la cultura, la educación, etc., aunque yo realmente no haya tenido ninguna experiencia con ellas.

 Algunas creencias vienen heredadas, están como un instinto, tendencias de gustos, afinidades, etc.


 Entonces, voy generando y regenerando mis creencias sobre la realidad, para mí son coherentes y me vienen funcionando. Algunas, las puedo creer vitales. La creencia puede ser real o no, pero la reacción a ella siempre es real. Me voy haciendo una idea de casi todo, pero conozco muy poco del todo.


 Percibo acorde a mis capacidades o sensibilidades de percepción, según lo que capta mi atención. Hay una retroalimentación, según mis creencias se condiciona el cómo percibo y según las nuevas interpretaciones, voy modificando algunas creencias previas.


 Mis creencias también son sobre cómo reaccionar, qué acciones creo efectivas para hacer en cada situación a partir de cada emoción. Hay personas que les parece importante el fútbol, otras creen que si están enojados deben gritar, pelearse, otras personas creen que deben reprimir emociones o evadirlas. Así las creencias influyen en casi todos los sentidos y aspectos de la vida.


 Por eso al cambiar las creencias se puede cambiar la visión y sensación de casi toda la vida completa, lo que tendrá impacto en nuestro criterio, nuestras emociones, nuestras acciones, nuestra relaciones con todas las cosas y situaciones. Puede no ser tan simple, ya que algunas creencias están muy arraigadas en el inconsciente, típicamente asociadas a una situación y emoción fuerte que la sostiene.


 Del infinito que es la realidad, qué porcentaje sé y tengo claro?

 De todo el conocimiento en todas las ciencias, qué porcentaje sé y tengo claro?

 De todo el conocimiento sobre mí mismo, qué porcentaje sé y tengo claro? Billones y billones de células y microbios en mi cuerpo. Milenios de historia en mi inconsciente. Qué cosas controlo conscientemente en mi interior? Apenas lo que pienso y algunos movimientos.


 Las creencias tienen el sentido de describir lo mejor posible la realidad, son aprendizajes que considero útiles, incluso si no me doy cuenta que, en realidad, alguna creencia me juega en contra de lo que realmente quiero y/o necesito.


 Nunca tendré conocimiento total, por ende, siempre estaré un poco o muy o totalmente equivocado, siempre incompleto. Lo sensato es manejarse acorde a esa realidad: siempre dispuesto a aprender, tener flexibilidad, apertura al cambio, lo nuevo, lo diferente, la evolución. Trabajo de toda(s) la(s) vida(s), así que lo coherente sería estar en paz con el proceso, esa falta constante, incompletitud.


 Si tengo muchos problemas, es hora de revisar creencias. Cuanto más realistas sean mis creencias, menos entraré en discrepancia con la realidad, con las situaciones.


 Cuando hablo de creencias sobre las “cosas”, me refiero literalmente a todo: personas, relaciones, situaciones, causas y efectos, yo mismo, roles, acciones ante situaciones, etc, literalmente todo. 


. Al analizar, debo tener en cuenta a mis emociones, también, no solo a la lógica. Además, tener en cuenta a la intuición, que suele marcarnos elementos. No es un proceso tan racional, puedo tener en cuenta todo estos elementos en nuestro interior.


. La variedad de creencias en estos temas, se van sumando y mezclando, haciendo a nuestra diversidad. 


. Otro punto muy importante es que las creencias pueden generar asociaciones libres, es decir conectar artificialmente cualquier cosa con cualquier otra cosa, aunque sean contradictorias o excluyentes entre sí, o aunque no existan. En nuestra psiquis lo estarán y nos condicionarán según el caso. Sea por mentiras que nos contaron, creencias erróneas instaladas socialmente por siglos, malas deducciones o por la razón que sea, una creencia puede estar completamente equivocada y contraria a la realidad.


Creencias intuitivas

 Hay una serie de creencias, conceptos y formas de actuar que son heredadas, que forman parte de nuestra estructura de la psiquis, de nuestro inconsciente, desde tiempos arcaicos y nos apoyamos en ellas en nuestras acciones. Como la organización en familia, sistemas, las referencias de autoridad, estructuras psicológicas como la identidad y la autoestima, tendencia a estar en sistemas, etc.

 Esto no quita que no sean redefinibles, pero, probablemente, sea muy particular el hacerlo. Habrá otras creencias apoyadas en estas que sí puedan revisarse.

 En realidad, toda creencia que consideramos indiscutible, totalmente verdadera, como una ley de la naturaleza, una verdad, pasa a formar parte de nuestra versión de la realidad, nuestro criterio de evaluación inconsciente.


 Entonces, si quiero modificar mi estado emocional, no puedo cambiar una emoción mientras ocurre, puedo cambiar mis creencias, que derivan en cambio de interpretación de las situaciones, tanto emocional como conscientemente. Lo otro que puedo hacer es cambiar las situaciones en las que estoy, a veces, al menos.



La psiquis

 Considero que sería toda la parte abstracta del ser humano. Esta tiene algunos elementos relativamente diferenciables: una parte inconsciente, una consciente y esta última tiene como herramienta a la mente.


El inconsciente

 Considero al inconsciente como la parte del ser que maneja todo proceso que no gestiono conscientemente: al cuerpo, la memoria, las emociones, procesos lógicos aprendidos extensos o complicados, etc. Se lo asocia con el cerebro, no creo que esté en algún órgano. Sería nuestra parte biológica instintiva, por reflejo, automática.


 Nuestro inconsciente manejaría una cantidad descomunal de información histórica, ya que las células nacen sabiendo lo que tienen que hacer, tienen memoria, por ende, tiene información desde la primera célula viva hace miles de millones de años.


 En las reacciones o movimientos por reflejo se observa que el inconsciente está siempre atento y que puede tomar el control del ser cuando es necesario (la reacción consciente puede ser muy lenta) y que su accionar tiene sentido.


 Es automático y veloz, formado por las lógicas aprendidas a lo largo de toda la evolución y de nuestra vida. Muchas lógicas de comportamiento pueden ser redefinidas, especialmente las recientes. Las que involucran el funcionamiento fisiológico sería muy difícil de modificarlas.


Memoria

 Podemos guardar información, tenemos recuerdos. Es otra capacidad gestionada inconscientemente, no sabemos cómo ni dónde se guarda la información.

 

Ejecución automática

 Casi todo lo que se repite y se aprende y se recuerda, se vuelve automático. La velocidad y el aprendizaje son valiosos en la vida, así que el inconsciente aprende y ya luego queda ese procedimiento como programado, como forma de pensar y actuar automática, es decir, involuntaria. Lo podemos observar al andar en bicicleta, conducir, etc. Lo mismo ocurre con ciertos pensamientos, lo estudiado, cuando nos preguntan algo que ya sabemos. 


El inconsciente es ultra potente, veloz, cuando tenemos que aplicar lo aprendido no estamos razonando y recordando todos los pasos conscientemente antes de ejecutar una acción o decir una respuesta, el conocimiento quedó en el inconsciente, bien organizado, y conscientemente pedimos esa respuesta, intencionamos y el inconsciente responde y “piensa” y devuelve la respuesta. Para comprender esta oración tuviste que procesar automáticamente las letras, las reglas de escritura, los significados de cada palabra, etc, no te los pusiste a pensar conscientemente, fue un razonamiento lógico aprendido automático, sí has pensado conscientemente el o los posibles significados, pero buena parte previa ha sido automática..

 Con la emoción es muy similar, en la evaluación de la situación según las creencias.



El consciente

 Distingo al consciente de lo que sería la mente. Nosotros seríamos esta parte consciente que tiene la capacidad de atender a diferentes elementos que posee, o a los que está conectada: el cuerpo, los 5 sentidos, la mente, el inconsciente (poner la atención consciente en el inconsciente sería el estado de meditación). Podemos controlar dónde poner la atención a voluntad, casi conscientemente, y eso implica dejar de atender, hasta un cierto nivel, a los demás elementos.


La mente

 La mente es una herramienta de graficación de la realidad conocida según las percepciones conscientes: de los 5 sentidos, las emociones, las sensaciones corporales, los conceptos y sus relaciones causales o lógicas. Y tiene la gran capacidad de la imaginación y creatividad: creación en nuestra mente de elementos nuevos que no están en el presente y/o que no existen.

 

 La mente es una herramienta muy poderosa y es lo que nos ha permitido transformar la naturaleza, conocerla en profundidad, estudiar y comprender la realidad que nos rodea, predecir, hipotetizar, y así poder transformar la naturaleza con nuevas creaciones y combinaciones de sus elementos.

 Como toda herramienta, la podemos usar a nuestro favor o en contra.

 En la mente hacemos como un mapa de la realidad.

 El pensar es poner la atención consciente en la mente y usar las capacidades de ella, como construir una realidad virtual - imaginaria, usando también los procesos aprendidos automáticos en el inconsciente.


 Hay que reconocer que lo percibido conscientemente y lo graficado con la mente siempre será limitado respecto del (casi?) infinito del universo.


La lógica

 Son las creencias sobre las relaciones de causas y efectos entre los diferentes elementos y eventos de la realidad. Nuestro pensamiento genera y usa lógica. Intentamos que sea lo más realista y profundo posible, pero, como toda creencia, es siempre incompleta.


Reacción del inconsciente a la situación imaginaria RISI

 ESTA ES UNA CARACTERÍSTICA CLAVE DEL SER HUMANO.

 Imaginar o pensar o recordar lleva la atención de nuestra parte consciente hacia nuestra mente y ahí el pensar en una situación activa nuestro mecanismo de respuesta emocional, es decir, vamos a sentirla, vivirla, hasta cierto punto y en ciertos casos, se vuelve real internamente. Por eso se dice que el inconsciente no distingue lo real de lo imaginario. Es fácil identificar este mecanismo, ya que notamos que nos emociona un libro, una película, un recuerdo, una situación hipotética, etc.

 Esto tiene sentido que sea así, porque sino, no podríamos evaluar correctamente lo que imaginamos. 

 

 El asunto es que al recordar una situación problemática de la misma forma que siempre, al mantenerla en la mente, esta se revive, junto con su activación emocional problemática demandando una respuesta y gastando energía. Traer a la mente es seguir viviendo la situación aunque ya haya pasado, se convierte en nuestra realidad interior, que es la que cuenta.

 De la misma forma, al recordar una situación problemática, pero ahora analizándola y reconsiderándola en base a nuevas creencias y visiones sobre ella, podemos modificar toda esa vivencia emocional, se borrará la vivencia original y ya la podremos revivir de otra manera diferente. Por eso se dice que el inconsciente no tiene tiempo, puede revivir y “cambiar” esa vivencia del pasado.

 También, lo que pensemos sobre la situación ocurriendo influirá, según si lo que se piense es acorde a la emoción inicial (recordar que esta es como mi juicio veloz sobre la situación) o puede que se considere algo nuevo sobre la situación, que cambiará la reacción.


 También, se dice que para el inconsciente no existe lo externo, el otro, ya que si estamos reaccionando a la situación de otro poniéndonos en su lugar, empatizando de alguna forma, eso se siente como propio.


 El punto principal es que, muchas veces, la situación problemática es puntual, pasajera, pero cuando la seguimos pensando, trayendo a la mente, con la atención del consciente, muy pendientes de él, realimentando con otros pensamientos acordes, es como si el problema siguiera ocurriendo realmente, con las consecuencias del caso: desgaste por las emociones problemáticas, esto sería el estrés, cómo mínimo, ya veremos que puede tener más consecuencias.



Consideración del futuro CdF

 Es un derivado del RISI, muy importante, así que lo resalto. La capacidad mental imaginaria y lógica permite una nueva consideración, un nuevo escenario que casi no tienen los otros seres: considerar el futuro, la supervivencia en el plazo más largo que el presente. Es una nueva necesidad relativamente abstracta, doy por bastante seguro que seguiré vivo en el largo plazo, así que me ocupo de él, ya no me basta satisfacer mis necesidades cuando las siento realmente. Quizá surgió porque los avances tecnológicos, la estabilidad, permiten esta previsibilidad. Es el pensar en una situación hipotética que se cree que es muy probable, inminente, casi real.

 Entonces, esto se convirtió en una nueva necesidad: asegurarme la satisfacción de todas mis necesidades en el futuro, en el más largo plazo posible, usualmente, toda mi vida y, si tengo, la de mi familia y descendencia. 


 Puede tener gran peso, según la prioridad que le dé cada persona. Las creencias sobre cuánto tiempo necesito asegurarme pueden influir en cuánto necesito ahorrar recursos, si para un mes, años, toda la vida, las vidas de mis sucesores, por ejemplo.


 

RISI y CdF

 La combinación de estos dos temas es para observar. Especialmente con las situaciones problemáticas que creemos que nos afectan a futuro.

 En ciertos casos, puede que uno sienta una situación problemática que realmente no tiene en el presente. Por ejemplo: si me echan del trabajo y creo que voy a sufrir hambre o carencias varias,  pensando e imaginando esa situación problemática que considero muy probable me hará sentir ahora esa carencia específica, aunque tenga la heladera llena para varios días ya lo empiezo a sufrir.



Enfermedades y conflictos

Repaso: las situaciones problemáticas demandan una solución para resolverlas, ya que: 

. impiden la satisfacción de una o más necesidades, por ende, van contra nuestra vida y la del sistema.

. consumen energía. La energía disponible en el cuerpo es limitada, debe cuidarse, si se termina nos morimos. La respuesta emocional para la acción de solución, su activación corporal gasta energía.

. demanda de mucha atención consciente - mental: la cual también se necesita para poder satisfacer las otras necesidades. Estado de alerta por más tiempo del día. También recordar el RISI y CdF. 


Ante una situación problemática hay 2 opciones:

. Estado problemático consciente:

 Hay una gestión consciente de la situación. Hay un desgaste energético, pero no hay cambios celulares o de funcionamiento notorios, ni influencia del inconsciente en la parte consciente. 


. Estado conflictivo inconsciente: 

 Los síntomas físicos y/o psicológicos que escapan al control directo consciente, se pueden trabajar con el concepto de conflicto.

Conflicto: es una vivencia de una situación problemática que desborda mis capacidades psicológicas y físicas normales. Usualmente, es experimentada con estas características:

. alta intensidad: si la necesidad es importante y el bloqueo de su satisfacción es grande, hay gran consumo de energía.

 Puede ocurrir que una situación problemática sea de media o baja intensidad o tenga varias similares continuamente, y así voy acumulando por largo tiempo hasta que se llega a un límite. Este límite de intensidad es personal.

. sin solución consciente: no estoy preparado para resolver. Las acciones de respuesta no son efectivas. 

. vivido en soledad: no cuento a nadie todo lo que siento, no expreso o no comparto las emociones y/o me siento incomprendido o enfrentando solo el problema.


 Usualmente, la respuesta inicial al problema es el estado consciente, pero si es vivida como conflicto surgen mecanismos biológicos inconscientes de supervivencia como respuesta de emergencia para intentar ayudar a atravesar el conflicto, es decir: hay una adaptación inconsciente al conflicto.

. conflicto biológico: se activa un funcionamiento alternativo en el ser: modifica un órgano que tiene que ver con la necesidad del problema y la zona del cerebro relacionada con ese órgano y el tipo de conflicto. Este cambio en un momento puede tener signos clínicos y síntomas mal conocidos como enfermedad - patología. También, afecta psicológicamente, en algunos casos de forma extrema (fobia, ataque de pánico, ansiedad, angustia, depresión, tendencia inconsciente de comportamiento que nos incomoda en las situaciones relacionadas con el conflicto) Todo este mecanismo se explica en este texto: https://docs.google.com/document/d/1NWQncnOHyP159-y1RNQbIgk7IAC5p3bGjwaDLP-mMFY/edit?usp=sharing



 Al comenzar esta respuesta inconsciente, la intensidad emocional disminuye relativamente para poder continuar más o menos normalmente. Puede ser que, por represión inconsciente o consciente, por acostumbramiento a la situación u olvidos, casi todo el recuerdo del conflicto quede oculto del consciente, pero si el conflicto continúa, su respuesta inconsciente también, y ésta es la que nos suele  molestar conscientemente. Podrá recordarse de alguna forma luego, individualmente o con ayuda de terapia, para poder resolverlo. La respuesta inconsciente a un conflicto puede durar toda la vida.


 En el conflicto, la acción para solucionarlo no se realiza, no se encuentra conscientemente la forma de ejecutar la acción sugerida para solucionar el conflicto o se ejecuta ineficazmente. 

 Entonces, el mecanismo inconsciente reacciona para intentar ayudar. Este mecanismo es lo que van descubriendo las diferentes disciplinas relacionadas, y observan que tiene un sentido, pero con una lógica y elementos que no serían los de las ideas humanas modernas.


 Ejemplo: ante una situación de amenaza que pone en peligro tu vida, el inconsciente manda la emoción de miedo, que produce todo tipo de activaciones corporales para huir, ponerte a salvo. Si esa respuesta no se realiza o no es efectiva para ponerte a salvo, no hay solución de la situación problemática y si esta continúa, seguís viviendo amenaza - miedo, y si además están los 3 criterios del conflicto, se transforma en conflicto biológico, con su proceso orgánico correspondiente. Entonces, la activación emocional baja y ahora la respuesta pasa a ser inconsciente, en este caso es un proceso orgánico de emergencia y el comportamiento alterado por el inconsciente, como la ansiedad. 


 A grandes rasgos, la solución del conflicto, es solucionar la situación real o cambiar mis creencias y lógicas sobre la situación para interpretarla y vivirla de otra manera que ya no sea considerada un conflicto o problema. De eso me ocuparé en otro texto.



Un conflicto genera y afianza una creencia

 Todas las creencias, salvo las heredadas, se generan por las vivencias propias y sus interpretaciones (y las interpretaciones también se basan en las creencias previas).


 El punto es que no siempre es tan simple hacer un análisis consciente, de las creencias que sostienen el conflicto y cambiarlas y que se solucione el conflicto


 Esa situación que me provocó el conflicto es algo real para mí porque lo viví así y quedó grabada toda la escena completamente, el conflicto afianza la creencia y la creencia afianza el conflicto. La sensación - interpretación - descripción de ese momento se graban como creencia. Se graba la creencia sobre las causas que creo que llevaron a eso. Además, en modo más inconsciente, los elementos presentes en ese momento, aunque no sean una causa, también quedan asociados a ese conflicto (fobias y alergias se relacionan con este fenómeno).


 En general, hay que conectar con la vivencia del conflicto, que está activo de alguna forma, pero mucho está en el inconsciente hasta que no se accede a él de nuevo en forma consciente. Al hacerlo, la emoción también regresa y podemos expresarla, compartirla. Y si ahora tenemos otra creencia nueva que no estaba pudiendo adoptarse integralmente, podemos experimentar de nuevo esa situación del conflicto, pero con esta creencia nueva que cambiará toda la vivencia. Será como ir al pasado y vivirlo de otra manera, una manera que no sea problemática.



Escala de prioridades de las necesidades

 Todas las necesidades coexisten, pero, en general, el presente es lo único que existe y solo siento emociones en ese instante, así que las que siento ahora serían las  más importantes. Lo más natural sería sentirlas. Hay que tener la presencia, sensatez y claridad para identificar qué emoción siento ahora, de cuál necesidad es, cuál objetivo tiene, cuál reacción sugiere; también, la claridad de consciencia para ver qué más hay en ese presente, si es sensato seguir la reacción.

 Puede haber creencias sobre las prioridades que pueden depurarse.

 El CdF entra en juego para definir prioridades, también. 

 En base a lo que siento y creo que es más importante, puedo ir armando racionalmente una escala de prioridades, como para tener una idea, cuanto más esa escala responda a lo que siento, mejor me sentiré que si sigue a mandatos y creencias que no fueron generadas por una experiencia propia positiva.



El reemplazo de objetivos y la confusión

. Siempre queremos sentir alegría. Pero eso está atado primero a sentir una carencia, no conseguir un objetivo porque sí. Es como comer sin hambre.

 También, buscamos repetir una misma alegría cuando ya pasó la emoción, eso no es una carencia de esa misma necesidad, sino, una idea que, por otra carencia o cualquier otra razón, fuerza el accionar para  conseguir ese mismo objetivo - alegría, pero como hay un límite para la cantidad o el momento acorde ya pasó, ya no se siente la misma alegría; lo cual puede realimentar todo este circuito de ideas y carencias

 Para romper todo esto hay que tener claridad de qué carencia siento y qué estoy forzando, qué idea sostiene todo esta situación de forzar.

 Lo que motiva es la carencia, no el sentir alegría. Si me faltan alegrías, es una idea o estoy insatisfecho en alguna necesidad que debo identificar.


. Cuando está la carencia, quiero satisfacer la necesidad, pero puede ocurrir que no pueda y busque sentir una alegría, esto me lleva a intentar una acción que me lleva a satisfacer alguna otra necesidad, por ejemplo: comer cuando estoy aburrido. Esto es más una distracción momentánea, ya que lo que realmente necesitamos ahora no se puede y la carencia se volverá a sentir.



“Complicaciones”

No tenemos claros:

 . estos conceptos.

 . nuestras necesidades.

 . nuestras emociones y su reacción.


Tenemos emociones y conflictos activos, pero olvidados y latentes que nos influyen sin saber cómo.


Tenemos creencias poco “realistas”.


Confundimos o queremos suplantar la satisfacción de una necesidad, por otra.  Estamos necesitando amor y nos ponemos a divertirnos, o a comer, eso solo distrae un rato.


 Sentimos varias necesidades - emociones a la vez. Hay que sentirlas e identificarlas e intentar satisfacerlas de a una y ver cuál es la mejor acción a seguir.


 Puede ser que una misma “cosa” o situación se relacione con varias necesidades, objetivos, acciones, herramientas, emociones.


 No notamos ni controlamos el RISI ni el CdF.


 Esto es solo una base que después se va ramificando y complejizando bastante en cada vivencia. Estos son los elementos en juego y nos ayuda a tomar consciencia de todas las situaciones.


 La mayor complicación suele ser la gestión inconsciente de conflictos latentes, a veces muy antiguos o heredados, que nos traen molestias de variada intensidad y manifestación (ansiedad, angustia, depresión y demás síntomas emocionales y corporales, patrones de comportamiento conflictivos, etc.). Está basada en estos conceptos, pero tiene más complejidad, la cual espero abordar en otro texto.



Amor

 En el instante presente, lo único que sentimos son emociones.

 Teniendo en cuenta estas definiciones, el amor tendría que ver con la emoción alegría, es decir, la satisfacción de necesidades variadas. Nos relacionamos para satisfacernos mutuamente a todas las necesidades, recordar que hay necesidades de dar como de recibir para que sobrevivan los sistemas y relaciones humanas. Recordar que hay diferentes necesidades, tipos de objetivos y, probablemente, varias necesidades a la vez involucradas con una misma persona.  

 Entonces, se genera una relación, una conexión, de ayuda mutua, satisfacción de necesidades variadas quizá no siempre del mismo tipo en las dos personas. Si hay varias necesidades involucradas hay varios tipos de alegría, de diferente intensidad según la prioridad de la necesidad y del objetivo.

 Esas emociones recurrentes de alegrías mutuas serían lo que, al hacer un análisis más consciente (que por el RISI acciona el sistema emocional, también), se habla del sentimiento de amor para describir esa relación, de amar a esas personas.


 Si tuviera que definir el amor incondicional, sería el que se siente al reconocer que estamos relacionados directa o indirectamente con todo lo que existe, una red universal de ayuda mutua, por ende, cada cosa que existe me ayuda a su manera, con un sentido, de alguna forma aunque no la pueda reconocer fácilmente.



Gratitud

 La gratitud estará relacionada también con las alegrías, casi que no la podría distinguir del amor, involucra los mismos elementos, sería la emoción al reconocer el aporte necesario de todo lo externo a mí, cómo tengo alegría - satisfacción de necesidades a partir de las relaciones con todo el exterior, las personas y todas las cosas.

 Primero, notaré que estoy relacionado con ciertos elementos cercanos, a medida que se amplía la consciencia, percibiré que todo en el universo está relacionado y que indirectamente está conectado a mí a través de esos elementos más cercanos, como mínimo.



Felicidad

 Similar al amor y la gratitud, también, tendrá que ver con las alegrías. Probablemente,  sea la emoción que surge al evaluar una situación mental, conceptual: en qué nivel creo que están satisfechas las necesidades que creo que son prioritarias, en conjunto. No es una situación real del presente, sino, un pensamiento, un juicio mental, como un resumen, que provocará la emoción correspondiente a través del RISI.


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Autor: https://www.facebook.com/Mariano.Crstt

 En base a conocimientos de psicología tradicional, Nueva Medicina Germánica, Constelaciones Familiares, Biología total (Decodificación biológica), “Una teoría sobre la motivación humana” (Abraham Maslow) y otros autores.